Para poder visualizar correctamente el contenido de la web debes instalar o actualizar tu reproductor Adobe Flash Player a la version 9.0.124 o posterior. Puedes descargar la actualizacion aqui
Busqueda Rapida
Minimo tres caracteres para la busqueda
¡Atencion!
Minimo tres caracteres para la busqueda
Buscar estrenos
Estrenos. Las nuevas peliculas de cartelera, cine de estreno y trailers online en Filmotech.com
Titulo Original Atanarjuat Estreno 27 de Marzo de 2009 Nacionalidad Canadiense Duracion 172 Min. Director Zacharias Kunuk Productor/a Aboriginal Peoples Television Network, CTCPF, CTV, Igloolik Isuma Productions Inc., National Film Board of Canada, DistribuidoraKarma Films Spain Guion Paul Apak Angilirq Interpretes Natar Ungalaaq, Sylvia Ivalu, Peter-Henry Arnatsiaq, Lucy Tulugarjuk, Madeline Ivalu, Pauloosie Qulitalik, Eugene Ipkarnak, Pakak Innuksuk, Neeve Irngaut, Abraham Ulayuruluk, Web oficialhttp://www.karmafilms.es/atanarjuat/index.html Genero Drama esquimal
De que va
En el vasto artico canadiense, el pueblo inuit ha vivido durante generaciones con una leyenda que ahora vuelve a la vida. En un tiempo en el que el mundo de los espiritus y del hombre comparten una paz comun, un chaman conjurara un hechizo de oscuridad para dividir a una tribu.
Atanarjuat es el objeto de su ira: se apoderara de su mujer, matara a su hermano y lo condenara al exilio. Pero para un autentico inuit no existen las distancias.
Para
Los que entienden el cine como medio para el descubrimiento y el conocimiento.
Sabias que
Zacharias Kunuk es el primer cineasta esquimal de la historia. Para reivindicar su pueblo y su cultura ha creado esta pelicula que funde realidad y ficcion en una leyenda popular del pueblo Inuit. El director vivio hasta los 9 años como nomada por la tundra, y fue alli donde comenzo a conocer la leyenda del hombre veloz; de forma oral, claro, ya que los Inuit (o Igloolik) no tienen lenguaje escrito.
El realizador, que fue artesano antes que cineasta y llego a exponer su madera tallada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, empezo con pequeños documentales y acabo ganando con esta pelicula el premio a mejor debut en el festival de Cannes. La cinta gano mas de 20 premios internacionales y, caprichos de la distribucion cinematografica, ha tardado 8 años en llegar a las pantallas españolas.
Lo mejor
Ver que siguen existiendo peliculas completamente ajenas al concepto de cine comercial y muy cercanas al hecho primigenio de contar historias. La sensacion de que lo ajeno no tiene por que siempre dar miedo o provocar rechazo si no que, por el contrario, algunas veces fascina.
Lo peor
Su largo metraje (perdon por el chiste facil) y su montaje poco trepidante podra cansar al ansioso de accion, ya que el lenguaje del film proviene de un tipo de vida muy diferente al nuestro.