Cronicas latinoamericanas ineditas y diez hitos del cine documental en DOCUMENTA MADRID ? La IV edicion del festival descubre en Hitos del cine documental los diez mejores titulos de la historia, elegidos por los realizadores participantes ? DOCUMENTA MADRID 07 bucea en los universos desconocidos de la realidad latinoamericana con su seccion Registrando Olvidos ? Documenta otros Festivales traslada a los espectadores a dos muestras imprescindibles del cine documental: DocLisboa y L´Alternativa Documenta Madrid 07 contara con cinco Comites de Jurados, que seleccionaran las mejores peliculas de las secciones competitivas entre un total de 102 titulos. El Jurado de Largometrajes de Creacion Documental estara formado por: el realizador mexicano Juan Carlos Rulfo, que ha desarrollado un estilo muy personal en peliculas como El abuelo Cheno y otras historias (1995), Del olvido al no me acuerdo (2000), sobre su padre, el escritor Juan Rulfo, o En el Hoyo (2006) -su ultimo trabajo, premiado en Sundance y Karlovy Vary, y cuyo preestreno en España tendra lugar en una de las sesiones especiales del festival-; Diego Mas Trelles, productor y director de documentales para television, presidente de DocusMadrid, miembro del European Documentary Network, y presentador y director del programa Documenta2 de TVE; y el argelino Jean-Pierre Rehm, director del prestigioso Festival Internacional de Cine Documental de Marsella, FIDMarseille, y experto en Historia del Arte. El Jurado de Cortometrajes de Creacion Documental contara con Margarita Maguregui, miembro desde 1994 del Comite Directivo y coordinadora del Festival de Cine Independiente de Barcelona, l´Alternativa; la camerunesa Florence Ayisi, profesora de cine y produccion galardonada con numerosos premios internacionales por su largometraje Sister in Law; y la documentalista hispano-holandesa Sonia Herman Dolz, autora a la que el Festival dedica este año una retrospectiva. Los miembros del Jurado del Concurso de Reportajes seran Milagros Lopez Novoa, antigua subdirectora del programa Documentos TV de TVE; Giuliano Girelli, presidente y fundador de la asociacion italiana de cine documental y social DOCUME; y el realizador Radu Gabrea, autor de filmes como Too Little For Such a Big War (1969), Under the Sign of Love (1994) o el montaje Maria Callas, La Divina extraordinariamente acogido por el publico internacional. El Jurado del Certamen Nacional estara compuesto por Jose David Caceres, editor de la revista on-line Miradas de Cine y autor de numerosos ensayos y proyectos editoriales; Claudio Utrera, director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria desde 1999 y colaborador y critico cinematografico desde los años sesenta en diversos medios escritos y televisivos; y Dennis West, redactor de la publicacion neoyorkina Cineaste Magazine y experto internacional en cine español. Por ultimo el Maraton Avid / HP XPRESSATE contara con la presencia en el Jurado de Nieves Sanchez, Pablo Blanco, creador de la productora Atalanta Postproduccion y de Mar Muro, distribuidora de cortometrajes bajo el sello de Lolita Peliculitas Artes Visuales, S.L. Ciclos Ademas de la potente Seccion Oficial, en la que este año participan un total de 102 peliculas, Documenta Madrid cuenta con una amplia Seccion Informativa en la que destacan tres ciclos: Registrando olvidos recupera los documentales contemporaneos mas interesantes realizados en Latinoamerica. Esta mirada al otro lado del Atlantico muestra, entre otras realidades: la vida de los fugitivos que cada dia intentan cruzar la peligrosa linea fronteriza entre EEUU y Mexico recogida en Asalto a un Sueño (Uli Stelzner, 2006); o la experiencia subjetiva de ver la prision desde su interior de Arcana (Cristobal Vicente, 2005), un peculiar homenaje a los ciento cincuenta años de historia de la carcel de Valparaiso. Esta seccion cuenta ademas con fascinantes retratos de personajes de la historia mas reciente de America Latina como la del genial escritor argentino Jorge Luis Borges cuyo cuento El Sur es la base de la pelicula Borges, un destino latinoamericano (Jose Luis Di Zeo, 1986) unica pelicula en la que Borges interviene de las que se han basado en sus textos; las de Hortensia Bussi o Joan Jara - viudas de Salvador Allende y el cantautor Victor Jara- en Cruel separacion (Sarah Boston, 2006) donde comparten la vision de la dictadura chilena con Angela Jeria, que sufrio la brutalidad de los militares de primera mano cuando fue recluida en Villa Grimaldi con su hija Michelle Bachelet- la actual Presidenta de Chile-, y con Joyce Horman, en cuya historia esta basada la pelicula de Costa Gavras Missing. Entre los testimonios de la interminable lucha de los pueblos de latinoamerica destacan tambien trabajos tan comprometidos como Hasta la Ultima Piedra (Juan Jose Lozano, 2006), la historia de resistencia, coraje y dignidad de los campesinos de la Comunidad de Paz de San Jose de Apartado en Colombia; las consecuencias de la lucha armada contra la dictadura brasileña de los años sesenta en Hercules 56 (Silvio Da-Rin, 2006), o la pelicula Soy Cuba: el Mamut Siberiano (Vicente Ferraz, 2004) sobre el proceso de realizacion de la superproduccion propagandistica del cineasta sovietico Mihail Kalatosov en 1964, redescubierta treinta años despues por Martin Scorsese y Francis Ford-Coppola. Hitos del cine documental es una seccion que surge de una encuesta realizada entre todos los realizadores y productores participantes en Documenta Madrid 07 a quienes se les pregunto acerca de los que ellos consideraban los mejores documentales de todos los tiempos. Entre esos diez titulos imprescindibles destacan: Nanuk el esquimal (Robert J. Flaherty,1922), pelicula considerada como la fundadora del genero documental; el crudo retrato de la España rural de Las Hurdes, tierra sin pan (Luis Buñuel, 1933) ; la impactante La Pesadilla de Darwin (Hubert Sauper, 2004); la exitosa Bowling for Colombine (Michael Moore, 2002); o la obra de referencia sobre el Holocausto judio, Shoah (Claude Lazmann,1985) -de nueve horas y media de duracion-, que recoge estremecedores testimonios de victimas, testigos y responsables del genocidio. Completan este decalogo: Chelovek s kino-apparatom (El hombre de la camara, Dziga Vertov,1929), el excelente documental mudo experimental; la francesa Nuit et Brouillard (Alain Resnais,1955), filmada doce años despues de la liberacion del campo de concentracion de Auschwitz; la vision de primera mano de la ultima etapa de la presidencia de Salvador Allende en La Batalla de Chile (Patricio Guzman, 1972-1977); el debut de la trilogia Qatsi sobre el mundo moderno y la naturaleza perdida, Koyaanisqatsi (Godfrey Reggio, 1982); y Sans Soleil (Chris Marker, 1983), pelicula fundadora del cine ensayo y uno de los hitos de la iconografia contemporanea. Documenta otros Festivales: en esta seccion se proyectara una seleccion del palmares de dos de los mejores festivales internacionales de cine documental en la actualidad: L´Alternativa y DocLisboa. El Festival de Cine independiente de Barcelona, L´Alternativa -que este año celebra su 14ª edicion- programa tres sesiones que abordan el documental desde una perspectiva reivindicativa, comprometida y experimental. Como representacion de la escena contemporanea lusa Documenta Madrid proyectara algunos de los trabajos premiados en la ultima edicion de DocLisboa. Otros ciclos y retrospectivas La Seccion Informativa ofrece tambien otros ciclos y retrospectivas: Retrospectiva Sonia Herman Dolz una muestra de peliculas de la realizadora nacida en Madrid en 1962 con titulos tan reconocidos como Romance de valentia (1993), sobre el arte del toreo que recibio multitud de premios en numerosos festivales internacionales o Lagrimas negras (1997), sobre el grupo musical cubano "La Vieja Trova Santiaguera". Cultura Urbana: el Festival de Cultura Urbana programa un nuevo