? El Festival ha recibido un mayor numero de peliculas -un total de 900- provenientes de mas nacionalidades que en ediciones precedentes ? DOCUMENTA MADRID 07 recoge las incursiones en el genero de realizadores españoles punteros en el terreno de la ficcion como Fernando Leon, Benito Zambrano o Isabel Coixet ? La retrospectiva de la obra documental integra de Ulrich Seidl muestra la autodestruccion del ser humano moderno vista a traves de un peculiar monoculo ? Michael Moore y Coetaneos II: segunda entrega del golpe al sueño americano de los documentalistas norteamericanos, desde finales de los años 90 a la actualidad ? Documenta el vino explota los secretos de la enologia y conduce al espectador en una ruta guiada a las cunas de la cultura del vino El Area de Gobierno de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid organiza la IV edicion del Festival Internacional de Documentales DOCUMENTA MADRID 07, que se celebrara entre el 4 y el 13 de mayo. Su exito de publico -con mas de 12.500 espectadores en su tercera edicion- y el creciente volumen de peliculas recibidas - 900 titulos frente a los 714 del pasado año- han situado al certamen a la cabeza de las muestras de cine de Madrid. En coherencia con este crecimiento de publico y de peliculas presentadas -que este año ademas provienen de mas nacionalidades que en las ediciones previas, 37 en total-, el festival aportara una mayor dotacion economica en premios: 70.000 euros, 6.000 mas que la pasada edicion-. Tras el celebrado homenaje a Joaquin Jorda, DOCUMENTA 2007 explorara las incursiones en el genero documental de algunos de los realizadores de ficcion españoles mas premiados. Ademas, entre sus multiples actividades a lo largo de sus catorce sedes, DOCUMENTA 2007 invitara al espectador a profundizar en la cultura del vino, a disfrutar de la segunda entrega de los trabajos de los documentalistas norteamericanos coetaneos de Michael Moore asi como de la fascinante retrospectiva de la obra documental integra del austriaco Ulrich Seidl. La vocacion de DOCUMENTA 2007 es difundir una seleccion de peliculas internacionales que son un fiel reflejo de las realidades sociales, culturales, economicas, artisticas y medioambientales del mundo actual y que muestren la apuesta de los realizadores del documental por explorar los secretos del lenguaje audiovisual. El mas intimo deseo de los organizadores del certamen es abrir ventanas a otras realidades para hacer reflexionar al espectador sobre problematicas que desconoce y, en la medida de lo posible, motivarle a actuar para intentar buscar soluciones. Ademas, se ha convertido en un punto de encuentro anual entre los profesionales, los creadores audiovisuales y el publico avido de novedosas propuestas del genero. 101 documentales seleccionados entre 900 La programacion de DOCUMENTA MADRID se estructura en tres grandes bloques: Secciones Competitivas, Secciones Informativas y Actividades Paralelas. Las Secciones Oficiales Competitivas son cuatro: Seccion de Creacion Documental: en esta seccion internacional compiten peliculas que aportan una mirada original e innovadora tanto desde el punto de vista formal como por su tematica. Esta se divide en las categorias de largometrajes y cortometrajes. Concurso de Reportaje Documental: peliculas documentales de todo el mundo realizadas para cine o television cuya tematica incida en algun hecho de interes informativo. Certamen Nacional: una seccion creada en la pasada edicion con el objetivo de dar mayor relieve al cine español. Este año se divide, por primera vez, en las categorias de cortometrajes y largometrajes. Maraton Avid Xpressate/HP: destinado a los realizadores de cualquiera de las peliculas seleccionadas en alguna de las tres secciones competitivas. Se trata de un maraton de dos dias de duracion en el que los directores dispondran de una cinta de treinta minutos, se les comunicara un tema y deberan realizar un cortometraje. Despues, dispondran de un dia de montaje con equipos y apoyo del personal de Avid. A continuacion, los cortometrajes se proyectaran en una de las diversas sedes del certamen. DOCUMENTA MADRID sigue apostando fuerte por la Seccion Oficial. Entre los 900 titulos recibidos en la presente edicion -186 mas que en la pasada- han sido seleccionados 101, que participaran en las distintas categorias: 56 en la seccion de Creacion Documental (18 largometrajes y 38 cortometrajes) 25 en la seccion de Reportaje Documental y 20 en el Certamen Nacional (8 largometrajes y 12 cortometrajes). Destaca tambien el creciente prestigio internacional del que goza DOCUMENTA MADRID que en esta IV edicion contara con peliculas provenientes de 37 nacionalidades de los todos los continentes con una importante representacion española y europea (Alemania, Austria, Belgica, Francia, Grecia, Holand, etc.) norteamericana y latinoamericana (Argentina, Mexico, Bolivia, Peru etc) asi como de otras filmografias (Singapur, Timor Oriental, Sudafrica, etc.). Documentales en el cine español actual Tras el exito del homenaje a Joaquin Jorda de la tercera edicion, este año DOCUMENTA MADRID pretende explorar las incursiones en el genero documental de realizadores de cine español punteros en el terreno de la ficcion. El ciclo Documentalistas en el novisimo cine español mostrara los titulos mas relevantes en este campo de Fernando Leon de Aranoa (Caminantes), Benito Zambrano (Los que se quedaron), Isabel Coixet (Viaje al Corazon de la Tortura), David Trueba (La Silla de Fernando), Manuel Martin Cuenca (El Juego de Cuba), Achero Mañas (Blackwhite. Donde los Polos se Tocan), Gracia Querejeta (Primarias) y Chus Gutierrez (Sexo Oral), entre otros. Ademas, se proyectara Invisibles (2007), el proyecto colectivo producido por Javier Bardem con varios capitulos dirigidos por Isabel Coixet, Mariano Barroso, Fernando Leon de Aranoa, Javier Corcuera y Wim Wenders que rinde homenaje al papel de Medicos Sin Fronteras en los conflictos olvidados de paises del Tercer Mundo. Michael Moore y Coetaneos (II): documental americano de denuncia Siguiendo la brecha abierta en la anterior edicion, este ciclo recoge peliculas de finales de los 90 y de la decada actual que se han convertido en paradigmas del documental que se produce actualmente en Estados Unidos. Cineastas como Ross McElwee o Errol Morris estaran representados de nuevo con sus mas recientes obras ineditas en las pantallas comerciales españolas. Destacan titulos como el Oscar de Hollywood The Fog of War (Morris, 2003) -que analiza la figura del antiguo Secretario de Defensa estadounidense Robert S. McNamara-, Regret to Inform (Barbara Sonneborn, 1998), una vision de los horrores de la guerra de Vietnam a traves de los testimonios de las viudas de los soldados, premiada en Sundance, Valladolid y nominada al Oscar, o Control Room (Jehane Noujaim, 2004), una perspectiva de la cobertura de la Guerra de Irak desde la emisora de television Al Jazira, que da una vuelta de tuerca a la vision del conflicto que dio la CNN. Retrospectiva Ulrich Seidl DOCUMENTA 07 dedica una retrospectiva integra al trabajo del austriaco Ulrich Seidl, un singular cronista del declive de la sociedad actual (sobre todo de su propio pais) que comenzo su labor documental y artistica en la decada de los 90. Desde entonces trabajos como Animal Love (1995), Jesus, You Know (2003) o The Last Real Men (1994) muestran abiertamente los procesos autodestructivos que desembocan en desesperanza, perdidas, locura, incomunicacion, decepciones, tabues y angustias del hombre contemporaneo. Documenta el Vino La enologia cuenta en la actualidad con un creciente numero de adeptos que han convertido el estudio de la cultura del vino en una forma de vida. DOCUMENTA MADRID 07 trasladara al espectador a los lugares donde se crea el vino, orientandole con formulas para su disfrute y maridaje, segun la optica de profesionales provenientes de otros paise