El poder de la belleza El profesor David Kepesh seduce a sus alumnas sin ningun rubor. Ellas, sucumben a sus encantos de hombre cargado de experiencia, aunque realmente nunca consiguen acercarse demasiado a el. Pero cualquier regla preestablecida en el juego de seduccion de Kepesh, se viene abajo con la llegada de la hermosa Consuela. Su mirada negra azabache le hipnotiza y le llena de desconcierto como nunca le habia ocurrido antes. El profesor contempla el cuerpo de Consuela, hija de inmigrantes cubanos conservadores, como si fuera una autentica obra de arte hasta el punto de convertirse para el en algo mucho mas profundo que un mero objeto de deseo. Las ideas preconcebidas de Kepesh con respecto a la belleza se desmoronan dia tras dia en el tiempo que pasa junto a Consuela. Ella es una mujer fuerte, segura de si misma, que sabe lo que quiere y como conseguirlo de una forma mucho mas efectiva y hermosa de lo que el nunca podria conseguir. Su belleza traspasa la frontera de lo fisico y se convierte en una autentica obsesion para Kepesh. Pero la obsesion nunca lleva a buenos puertos, y en este caso se convierte en una tormenta de celos y traiciones imaginadas, que terminan por apartar a Consuela de su lado. A partir de entonces el trabajo en la universidad sera el unico refugio para el profesor. El tiempo pasa y la perdida de algunos compañeros y amigos le afectan notoriamente en su animo. Dos años despues, cuando el regreso de Consuela solo es algo que Kepesh sueña algunas noches, ella vuelve a aparecer en su vida. Pero su vuelta no es altruista y hay algo que tiene que pedirle. Algo que lo cambiara todo para siempre. ¿Sera suficiente esta vez el poder de la belleza?
El salto definitivo de Isabel Coixet Tras multiples reconocimientos merced a sus primeras peliculas, la realizadora catalana Isabel Coixet se dio a conocer en todo el mundo con la produccion hispano canadiense
Mi vida sin mi, 2003. Dio un paso mas al contar con una estrella internacional como Tim Robbins para su siguiente pelicula La vida secreta de las palabras, 2005. Y ahora, con
Elegy , su primera produccion cien por cien estadounidense, da el salto definitivo al panorama de los cineastas mas valorados del momento. Para la ocasion ha querido rodearse de uno de los actores con mas experiencia del planeta, Sir Ben Kingsley
(Gandhi, La Lista de Schindler), y de nuestra actriz mas internacional, Penelope Cruz
(Volver, Gothika). El guion de la pelicula, se trata ni mas ni menos que de la adaptacion de una novela corta del ganador del premio Pulitzer, Philipp Roth. Las historias del prestigioso escritor norteamericano son de las mejor cotizadas en Hollywood, pero tambien de las mas complejas de adaptar al medio cinematografico. Se espera para el 2009, la produccion de su gran
Pastoral Americana. Asi describe Coixet a los personajes del film: David Kepesh intenta escapar por medio del sexo; sin embargo, al final, a traves del sexo es como encuentra el amor. Me parece bastante bonito. Para Consuela, el personaje interpretado por Penelope Cruz, la directora se reserva adjetivos que la otorgan mas poder y autosuficiencia: Es la mas fuerte de los dos. Quiere lo que quiere y no se averguenza. Pero ademas de todo esto, la pelicula esconde en sus personajes secundarios, algunas sorpresas de alto nivel, como la colaboracion de Dennis Hopper
(Terciopelo Azul, Apocalypse Now) interpretando el papel de George OHearn, un laureado poeta que aconseja a su viejo amigo, el mujeriego profesor Kepesh. Kingsley otorga una cantidad casi infinita de matices a este personaje que no es un depredador, de la misma forma que Consuela no es una victima tal y como afirma la actriz española protagonista de la pelicula junto a todo un Sir del Imperio Britanico. Una batalla de sexos con sus respectivas ideas acerca de lo que significa el concepto de belleza, que se convierte en una profunda e intensa historia de amor. A partir del proximo 18 de abril, llega a las pantallas
Elegy, la nueva pelicula de Isabel Coixet.
www.onpictures.com/peliculas/elegy/index.htm