La desorientacion de la derrotaOrense, 1940. Cada vez que Elena cierra la puerta de casa, echa la llave a sus secretos. Su marido, Ricardo, amenazado por una despiadada persecucion ideologica, lleva años escondido en el piso donde conviven con sus hijos: Elenita y Lorenzo. Salvador, un diacono desorientado tras su lucha en el frente, vuelve al seminario. Las dudas en la vocacion del joven llevan al Rector a retrasar su acceso al sacerdocio durante un año. Mientras, Salvador dara clases en el colegio donde estudia Lorenzo, el hijo de Elena, a quien Salvador cree viuda. El diacono se obsesiona con ella y la acosa. La fragil realidad de la familia se tambalea.
Heridos y zarandeados por las circunstancias, los protagonistas de
Los girasoles ciegos se golpean contra un muro de represion, amores imposibles y derrotas emocionales, mientras buscan un resquicio para volver a la vida.
Historia de una adaptacionPublicado en el año 2004 y convertido en un fenomeno editorial (acaba de publicarse sui vigesima edicion), Los girasoles ciegos esta formado por cuatro relatos, terribles y desgarradores, ambientados en durante la guerra civil española y la inmediata posguerra. La novela que obtuvo, entre otros muchos, el Premio de la Critica y el Premio Nacional de Narrativa en 2004, llego a manos del productor Fernando Bovaira que, inmediatamente propuso al director Jose Luis Cuerda su adaptacion al cine. El guion, escrito por el propio Cuerda junto al recientemente fallecido Rafael Azcona, rescata dos de las cuatro historias de las que esta compuesto el libro (en realidad, se rodaron tres, pero una se cayo en la sala de montaje). La mayor dificultad en la adaptacion de un texto como este es que se trata de una obra muy literaria, explica Cuerda. Yo no me pongo a buscar equivalencias en imagenes de lo que es la literatura de la obra. Lo mas adecuado en este caso es quedarte con el argumento, con los personajes, y hacer los dialogos que creas mas adecuados para que respondan al espiritu del texto. Se trata de estudiarlo al maximo, de conocerlo al maximo, y diferenciar lo que puede o no puede ser trasladado a una pelicula. La otra dificultad es saber que estas obligado a responder a unas expectativas que son muy altas. Sobre el trabajo con Azcona (con quien el director ya habia trabajado en el guion de
La lengua de las mariposas, otro libro de relatos amalgamado en una pelicula), Cuerda comenta: Con Rafael Azcona, tanto escribir guiones como pasar una tarde o comer, resultaba siempre facil porque era una persona encantadora, de una bondad y de una inteligencia infinitas. No creo que haya nadie en el mundo que sepa mas de escribir guiones que Rafael.
El director tenia claro que el exito de la adaptacion dependia, en gran medida, de la eleccion de unos actores que supiesen demostrar al maximo las zozobras e inquietudes de los personajes. Para ello, encomendo la tarea a Maribel Verdu, que interpreta a Elena, la esposa de Ricardo, un hombre enterrado en vida interpretado por Javier Camara y acosada por un seminarista lascivo y desorientado al que da vida Raul Arevalo. El resultado le ha dejado enormemente satisfecho.
Cobardias, traiciones, renuncias, obsesiones, amores imposibles. Personas que han perdido la orientacion y el sentido de la vida. Girasoles ciegos que llegan este viernes a los cines.
www.girasolesciegos.com/