Una visita inesperada Paul se presenta inesperadamente en casa de sus tios, que pasan el verano junto a su hijo Robert, en un ambiente aparentemente tranquilo. Paul sufre los efectos del reciente suicidio de su padre y busca en sus parientes el cariño que le falta. El recien llegado, se ofrece para arreglar la piscina de la casa y se entretiene jugando con su primo en la mesa de ping pong que hay instalada en el jardin. Pero la relacion de Paul con la familia tiene efectos que ponen de manifiesto la inestabilidad de la misma. Anne, es una madre ama de casa, que utiliza a Paul para mantener a su hijo Robert cerca de ella, mientras que en el dia a dia, muestra mas cariño por su perro Schumann que por el. Por su parte, Robert, prepara una importante audicion de piano bajo la incesante presion de su madre. El padre, Stefan, es un alto ejecutivo que se mantiene alejado de los autenticos problemas de la familia. Cuando Paul se da cuenta de la utilizacion que Anne esta haciendo de el, decide vengarse cometiendo un acto desesperado.
Continua el boom del Nuevo Cine Aleman El exito de
Pingpong en diversos festivales internacionales viene a confirmar el interes general por la nueva cinematografia alemana. Peliculas como
Contra la pared,
Good Bye Lenin!, la oscarizada
La Vida de los Otros o la recientemente estrenada
Al Otro Lado han puesto de relieve el cine aleman en todo el mundo. Matthias Luthardt, director y coguionista de
Pingpong no resta importancia a este fenomeno ni trata de desmarcarse de el, ya que se considera como una parte integrante del mismo: Ciertamente, existe una renovacion cuyo motor son las cinco escuelas de cine existentes (
) Ha hecho falta tiempo desde la caida del Muro antes de que los cineastas se enfrenten a ciertos temas como lo hace Florian Henckel von Donnersmarck en
La vida de los otros. Luthardt ha sido comparado con las maneras de hacer de la llamada Escuela de Berlin gracias a esta pelicula que supone su debut en la direccion de largometrajes. La comparacion se debe a su observacion distanciada de los acontecimientos que narra, asi como al minimalismo mostrado con determinados detalles en el film. Asi lo expresa el propio Luthardt : Teniamos el objetivo de mostrar lo que ocurre tras las puertas, sin dramatizar excesivamente, descubriendo como los personajes se comunican entre ellos o no, y trabajando, sobre todo, en lo que no se dice. El reparto esta encabezado por Sebastian Urzendowsky, figura destacada ya en
The Child I Never Was de Kai S. Pieck. En
Pingpong interpreta a Paul, el elemento desestabilizador de la vida familiar de sus parientes. Precisamente por esto, su personaje ha sido comparado con el de Terence Stamp en la pelicula de Pier Paolo Pasolini,
Teorema. Curiosamente, tanto actor como director reconocen no haber visto este film, aunque consideran todo un halago la comparacion con Pasolini.
Pingpong se estrena el 28 de marzo en los cines.