Mirar para otro lado Un control de la Guardia Civil. Josu sabe que le buscan a el, pues acaba de incendiar un camion en un acto de terrorismo callejero. El joven etarra trata de escapar, cuando recibe un impacto de bala que paraliza su huida. Se despierta en un hospital penitenciario y aparentemente ha perdido la memoria. Las monjas tratan de enseñarle el camino de Dios, y algunos compañeros de hospital etrarras como el - intentan que recuerde quien es y por que luchaba antes del accidente. Xavier es profesor en la universidad. Las amenazas hacia su persona cada vez son mayores y mas evidentes con motivo de sus ideas sobre el problema vasco. Mantiene una relacion con una de sus alumnas, la italiana Francesca. Ella observa sorprendida la situacion en Euskadi mientras alterna sus estudios con un trabajo en un centro psiquiatrico. Xavier , pese a las recomendaciones de la policia no quiere renunciar a las cenas de la comunidad gastronomica a la que pertenece. Josu vuelve a la calle, aunque siempre bajo la supervision del centro psiquiatrico donde trabaja Francesca. Aunque ella intenta ayudarle, pronto empezara a sospechar si realmente Josu ha perdido la memoria o si simplemente no quiere recordar quien era y a que se dedicaba. Al fin y al cabo es algo que ve todos los dias en la calle y que de alguna manera es una consecuencia logica de la situacion. El miedo que nos hace mirar para otro lado.
Una pelicula necesaria Enfrentarse a ese miedo es lo que ha pretendido el director y coguionista del film, Manuel Gutierrez Aragon. Y lo ha hecho de la mano de todo un equipo tecnico y artistico que tambien ha tenido que mirar la situacion de cerca, y afrontarla, para poder hablar de ella con serenidad. Algunos no pudieron hacerlo y decidieron no hacer la pelicula. Por eso, en el estreno inminente del film, el director quiere rendir homenaje a los que finalmente quisieron trabajar en la pelicula y estan en ella. Oscar Jaenada, protagoniza la cinta en el papel de Josu al que ve como un tipo corriente que cree que lo que hace esta bien. Tiene sentimientos y una madre, como todo el mundo, aunque desde fuera veamos que lo que hace es cruento, malo e inutil. El al igual que su director, creen que esta historia les ha dado la oportunidad de hacer una pelicula necesaria, de cumplir de alguna manera un deber ciudadano que tenian pendiente como cineastas. Asi lo expresa el director: La realidad del Pais Vasco es multiple y cambiante, pero tiene una constante, la muerte, y ese era el tema sobre el que queria dar testimonio con esta pelicula. Lo que es la vida y la muerte en el Pais Vasco. Queria dar testimonio de todos estos años en el Pais Vasco. Ademas, la pelicula muestra a Jose Coronado en el papel del profesor Xavier Legazpi, a la italiana Vanessa Incontrada dando vida a la dulce Francesca, y a un reparto completado por actores de la talla de Adolfo Fernandez, Kike Diaz De Rada o Iñaki Miramon. Angeles Gonzalez Sinde repite colaboracion como guionista de Gutierrez Aragon, despues de la experiencia en
La Vida que te Espera del año 2003.
Todos Estamos Invitados es una historia que se ideo antes de la ultima tregua de la banda terrorista ETA y que se preparo durante la misma. Que empezo a rodarse el dia del famoso robo de pistolas en Francia y que termino cuando la situacion politica volvia a ser como siempre. Pero como dice su director: La pelicula sigue siendo la misma. Y estara en los cines a partir del viernes 11 de abril.
www.todosestamosinvitados.com