La personal vision que las mujeres pueden llegar a aportar a las diferentes disciplinas artisticas se pondra de manifiesto por tercer año consecutivo en la Filmoteca de Andalucia. La institucion, en colaboracion con la Catedra Leonor de Guzman de la Universidad de Cordoba, proyectara siete largometrajes a lo largo de cuatro meses dentro del ciclo "Mujeres tras la camara". El programa se completa con la Muestra de los cortometrajes premiados en el certamen "Cortos en femenino", la exhibicion de una seleccion de obra presentadas en "El video del minuto" y una serie de trabajos audiovisuales que podran verse en el apartado "Mujer, arte y genero", que presentara la comisaria de exposiciones Margarita Aizpuru el proximo 14 de marzo a las 20:00 horas. El director de la Filmoteca, Jose Enrique Monasterio, destaco la voluntad del ciclo de "concitar conciencias y resultados". Ademas, recordo que la primera pelicula narrativa y la primera de animacion de la historia del cine fueron realizadas por Alice Guy y Lotte Reiniger, respectivamente. Y añadio que en los inicios del septimo arte, "nueve de cada diez guionistas eran mujeres". "La mujer ha tenido una importancia capital en el cine, no ha sido ningun florero", apostillo. La delegada de Cultura de la Junta de Andalucia, Mercedes Mudarra, señalo que en las peliculas del ciclo "se percibe la sensibilidad especial que la mujer aporta a la imagen y a la captacion de los personajes". "En el arte, las mujeres dan una vision personal porque tenemos una forma de hacer las cosas completamente diferente", indico. Mercedes Osuna, nueva directora de la Catedra Leonor de Guzman, declaro que con este tipo de iniciativas "se ve que hay un grupo de mujeres que estan haciendo cosas" y que no son casos "aislados". La responsable de la programacion del ciclo, Marina Fuentes-Guerra, comento que las mujeres representan en el gremio de los directores de cine "solo un 3%" segun datos del año 2000. Fuentes-Guerra manifesto que las peliculas que se proyectaran han sido "premiadas en festivales". Antonia Parrado, que acudio en representacion de la delegacion de Igualdad del Ayuntamiento de Cordoba, explico que es importante "llevar la transversalidad de genero" a todos los sectores para que se imponga en la sociedad. Programa En cuanto a los cinco largometrajes de ficcion y dos documentales incluidas en esta tercera edicion de "Mujeres tras la camara", tres de ellos son de directoras europeas: Eleonore Faucher presenta su opera prima "Bordadoras", que podra verse el miercoles 28 a las 21:00 horas; Margaret von Trotta participa con "La calle de las rosas" y Jasmila Zbanic ofrece "Grbavica", que gano el Oso de Oro en la Berlinale de 2006. El cine arabe hecho por mujeres tambien tiene un hueco en esta Muestra mediante la proyeccion de "L?Enfant Endormi", de Yasmine Kassari, y "El silencio del agua", de Sabiha Sumar. El documental estara representado a traves de la opera prima de las españolas Marta Arribas y Ana Perez, titulada "El tren de la memoria"; y con la proyeccion de "Ver (sin los ojos)", produccion franco-belga dirigida por Marie Mandy.
www.filmotecadeandalucia.com