· Este fondo ira destinado a financiar proyectos cinematograficos presentados por creadores de Africa Subsahariana con el fin de paliar las dificultades de financiacion que deben afrontar a la hora de producir su obra. · Pajin hizo ayer este anuncio en su intervencion en la mesa redonda ?Cooperacion Cultural: el Cine en las politicas de desarrollo?, en el marco del IV Festival de Cine Africano de Tarifa, patrocinado por la Agencia Española de Cooperacion Internacional. · Este certamen, inaugurado el pasado 27 de abril, reune hasta el 6 de mayo a mas de 150 profesionales del mundo de la cultura y del cine que exhibiran 94 trabajos de ficcion, documentales y animacion. ?La puesta en marcha de este Fondo constituye un reto del que nos sentimos orgullosos y con el que pretendemos, en plena sintonia con los objetivos de la cooperacion cultural española, promover la creacion y difusion de la obra africana y en definitiva, la libertad y diversidad cultural?, dijo ayer la secretaria de Estado de Cooperacion Internacional en su intervencion en la mesa redonda ?Cooperacion Cultural: el Cine en las politicas de desarrollo?, en el marco del IV Festival de Cine Africano de Tarifa, patrocinado por la Agencia Española de Cooperacion Internacional. Esta mesa redonda, moderada por el Director General de Relaciones Culturales y Cientificas, Alfons Martinell, conto tambien con la participacion de Mane Cisneros, directora del certamen, y de Miguel Rivas, director de ?Cine en Movimiento? (seccion del Festival de Cine de San Sebastian dirigida a los cineastas del Magreb y de los Paises africanos de habla portuguesa). El festival, que fue inaugurado el pasado 27 de abril por la actriz Emma Suarez acompañada por Abdoul Aziz Ndiaye, cuenta estos dias con la presencia de representantes de la recien creada Casa Africa, de miembros de ONG internacionales, y de realizadores españoles y africanos de reconocido prestigio. En este certamen participa tambien el equipo de Transparent Productions con el filme ?Muzuzangabo. El Despertador de los Demas?, financiado por la AECI en el marco del Programa VITA de Salud en Africa para la educacion y la sensibilizacion sobre el Sida, y que muestra la labor del activista Carlos Cordero en las comunidades de la R.D. Congo. El documental muestra la realidad de la enfermedad en distintos colectivos congoleños: en las calles de Bukavu, en escuelas, en cuarteles militares y prostibulos. Carlos Cordero, seropositivo desde el año 1992, provoca el acercamiento de los ciudadanos a traves de su ejemplo como portador del VIH y conciencia sobre la importancia de hacerse el test del Sida. Muzuzangabo es el nombre con el que un lugareño bautizo a Cordero y que significa el ?despertador de los demas? en suahili, en relacion a la incansable tarea del latino por la concienciacion sobre la enfermedad. El director Sergi Agusti rodo la pelicula en el Congo en dos viajes, el año 2003 y el pasado verano.