Totalmente fascinado por el septimo arte, su dedicacion al cine nacio el 26 de febrero de 1964, fecha en la que vio con su madre, Victorina Para, El proceso de Orson Wells. La impresion que le produjo esta pelicula y los animos de su madre, le sirvieron para iniciar una carrera cinematografica en la que ha conseguido dos Premios Goya en la categoria de Mejor Pelicula Documental en ediciones consecutivas (en los años 2006 y 2007). Tan importante fue esa fecha, que a partir de entonces madre e hijo tenian una cita fija con dicha pelicula todos los 26 de febrero de cada año.
Cuando Carlos Benpar supo en 1993 que a su madre le quedaban pocos meses de vida, comenzo a rodar Al final de la vida, una pelicula sobre ella y la infancia de el en torno al cine. Pero el montaje de la cinta, en la que se mezclan fotografias de su niñez y diferentes fragmentos de las cintas que mas le impactaron en su infancia (como Fresas salvajes de Ingmar Bergman o La casa de bambu de Samuel Fuller) no se termino hasta el año pasado, y es intencion del cineasta que solo se proyecte los 26 de febrero de cada año, en homenaje a su madre.
La Academia de Cine sera la primera sede donde se proyecte esta pelicula despues de su presentacion en el Festival de Valladolid del año pasado. Completaran el ciclo, los dos titulos que le valieron sus dos Premios Goya, Cineastas contra magnates y Cineastas en accion (ambos en filmotech.com), y el cortometraje Baidefeis, de Cristina Raventos. Estos tres titulos tratan, desde diferentes perspectivas, las alteraciones que sufren algunas obras de arte cinematograficas.
Si quieres recibir nuestra newsletter semanal y estar informado de las novedades y noticias por favor a continuacion indicanos tu email.
Con la aceptacion de las "Condiciones" y con el envio de mis datos personales, otorgo mi consentimiento para que sean tratados por FILMOTECH para el envio de informacion.