El gobierno ha aprobado este viernes el Proyecto de Ley de Cine, el cual la Ministra de Cultura de España, Carmen Calvo, definio como "la ley de cine mas democratica". A excepcion de los exhibidores, las distintas agrupaciones que representan a diferentes sectores del audiovisual se han manifestado de acuerdo con las nuevas medidas. Con un "importante grado de consenso", segun dijo tras el Consejo de Ministros la vicepresidenta, Maria Teresa Fernandez de la Vega, se ha aprobado la polemica Ley de Cine, tras un "dialogo dificil, laborioso y fructifero", que ahora debera ser confirmada por las Cortes. Como señalaramos previamente, las televisiones, uno de los sectores mas criticos al texto que se habia presentado en diciembre, consiguieron que no se le aumente el porcentaje de ganancia que deben destinar a la produccion de cine europeo, manteniendo el 5% actual, en lo que ha sido uno de los puntos vitales del proyecto, como tambien la conversion del Instituto de Cinematografia y Artes Audiovisuales en Agencia Estatal. Los exhibidores, por su parte, pueden ser vistos como los grandes perdedores, al no conseguir que sus pedidos sean escuchados. De acuerdo a la nueva Ley, la cuota de pantalla ya no se medira en dias, sino en sesiones, teniendose en cuenta las salas de un mismo complejo. Quienes programen cine europeo o iberoamericano en al menos un 40%, se veran beneficiados con un incentivo. La Ley contempla ademas un mayor apoyo al cine documental, los cortometrajes, los telefilms y las peliculas animadas, en lo que es una "apuesta por la diversificacion de formatos y apoyo a los mas jovenes". Calvo indico ademas que se ha "conseguido la vieja aspiracion de atraer mas dinero a la inversion de la industria cinematografica a traves de las excepciones fiscales en el Impuesto de Sociedades, creandose la figura de las asociaciones de interes economico, que le van a permitir al capital no cinematografico invertir en el cine con unas deducciones del 18% y que antes estaban en un 5%". Los productores son, precisamente, los grandes beneficiados de esta Ley. Por medio de un comunicado, la Federacion de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (Fapae), manifesto su jubilo: "Fapae celebra como dia importante este primero de junio, ya que se inicia la tramitacion parlamentaria de una ley que debera servir como el revulsivo que necesita el Cine y Audiovisual Español". Con respecto a la Ley, se indico: "Como primera valoracion respecto a la ley, lo mas relevante esta en los contenidos economicos, tanto el nuevo tratamiento fiscal que permitira atraer inversion en nuestro sector, como la memoria economica que consolida la dotacion del Fondo de la Cinematografia".
www.noticine.com