La programacion cinematografica de la Fundacion AVA y las Universidades de Malaga y Sevilla, ofrece el proximo lunes 26 en el Rectorado malagueño el cortometraje ?El contrato? y el documental ?La mano negra?, y el martes 27 de marzo en la Facultad de Comunicacion hispalense, el largometraje ?Pobre juventud?. El Rectorado de Malaga acoge el proximo lunes 26 de marzo, a las 20:30 horas, una nueva sesion con el mejor cine actual de nuestra Comunidad de la mano de la I Muestra del Audiovisual Andaluz, organizada durante el curso academico 2006/07 por la Fundacion Audiovisual de Andalucia y la Universidad malagueña. La tarde ofrecera ?El contrato?, un cortometraje dirigido por Mercedes del Rio y producido por Palacios Productores. El trabajo, interpretado por Juan Motilla, Raquel Infante, Mariano Peaña y Maripaz Sayazo, tiene como protagonista a Margarita, una secretaria altamente cualificada, eficiente y con una solida preparacion. Sin embargo, su aspecto fisico, muy poco agraciado, le impide conseguir empleo. Es entonces cuando conoce a Elena y entre ambas urden una inteligente treta con la que van a burlar unos canones de injusticia laboral, por desgracia, muy comunes en nuestra sociedad. El segundo titulo es ´La mano negra´, se trata de un documental dirigido por Paco Palacios que cuenta con la colaboracion de Juan Diego. La injusticia y sus diferentes manifestaciones, se han asumido como claves universales del propio devenir de la Historia. La diferencia de clases, status, culturas, razas o etnias han dado lugar a los mas terribles conflictos, a las mas sangrientas tragedias. En el siglo XIX se auspicio en todo el mundo la formacion de los primeros movimientos y asociaciones obreras y campesinas, que luchaban por la mejora de las condiciones laborales. Sobre unos y otros, se acusaban condiciones de explotacion y extorsion salarial, jornadas laborales de 16 a 18 horas, etc. En Jerez de la Frontera los terratenientes, viendo peligrar su situacion de prepotencia, decidieron combatir al movimiento obrero con todas las armas a su alcance, y en complicidad con las autoridades del pais, no dudaron en detener y encarcelar a miles de trabajadores. Con esta actividad ambas instituciones pretenden dar a conocer al publico de manera asidua la produccion audiovisual andaluza: cortometrajes, documentales, animacion, largometrajes, multimedia, etc. que forman parte del ´Catalogo de Obras Audiovisuales Andaluzas 2004´, elaborado por la Fundacion AVA para promocionar el sector audiovisual de nuestra Comunidad en el ambito nacional e internacional y por tanto tambien a los agentes que las hacen posible (productores/as, directores/as, guionistas, actores/actrices, tecnicos, etc.). Muestra en Sevilla El martes 27 de marzo la Facultad de Comunicacion de Sevilla continua con la programacion de la II Muestra del Audiovisual Andaluz de la Fundacion AVA y la Universidad Hispalense, y exhibe a las 19:00 horas en el Salon de Actos el largometraje ´Pobre Juventud´. La cinta, dirigida por el jerezano Miguel Jimenez y producida por Winona Forever P.C., es una produccion independiente de bajo presupuesto interpretada por Roberto Hoyas, Julian Gonzalez, Jimmy Barnatan, Manuel Feijoo, Lluvia Rojo, Lucia Jimenez, Juan Diego y Juan Luis Galiardo. La historia esta protagonizada por Ruben, Loren, Victor y Martin, cuatro jovenes amigos que viven con el agua al cuello debido, entre otros, a sus problemas economicos, que nacen de su negativa a buscarse un trabajo, a lo cual se niegan a pesar de las imposiciones sociales o familiares, quizas con la unica intencion de no ser como el resto, de pretender ser los dueños de sus propias vidas. Aun asi, estan en la edad de soñar y esos sueños jamas se haran realidad sin dinero. Es por ello que ponen en marcha la ´genial´ idea de robar un banco, como en las peliculas. Mientras preparan en secreto el plan perfecto, los espectadores van conociendo a estos personajes un poco mejor, a ellos y a los que les rodean. Un grupo donde hay personajes tan comicos como tragicos, tan fuertes como indefensos, reales y dolorosos. El exito de la primera edicion de esta Muestra y la constatacion de que sigue existiendo una gran dificultad para encontrar ventanas de distribucion al publico de forma continua y estructurada, ha movido a la Fundacion AVA y la Hispalense a continuar la colaboracion establecida en 2005. De esta forma se proyectaran en este segundo ciclo, que tendra lugar hasta el 12 de mayo, cerca de 60 producciones entre largometrajes, documentales, cortometrajes, animacion y multimedia.