Cerrar
Recordar Contraseña
Si has olvidado tu contraseña, por favor, introduce tu nombre de usuario y pulsa ENVIAR. filmotech.com te remitira un correo para recordarte tu contraseña.

E-mail
Codigo de seguridad Codigo de seguridad

Conforme al articulo 5 de la Ley Organica 15/1999, de 13 de diciembre, de Proteccion de Datos de Caracter Personal, le informamos de que los datos que usted ha facilitado seran incorporados a los ficheros titularidad de EGEDA.

La finalidad de dicha incorporacion y tratamiento es la adecuada gestion de su solicitud en relacion con los servicios ofrecidos. De acuerdo con el articulo 26 de la Ley 15/1999, los ficheros de EGEDA, se encuentran debidamente inscritos en el Registro General de Proteccion de Datos, de la Agencia de Proteccion de datos.

Le informamos igualmente de su derecho legal de ejercitar los derechos de acceso, rectificacion, cancelacion y oposicion en los terminos que se establecen en la Ley antes citada. Para ello, o para informarnos de la no concesion o de la revocacion de su consentimiento para la incorporacion de sus datos, puede dirigirse a:

EGEDA
C/ Luis Buñuel, Nº 2, 3ª Planta. Ciudad de la Imagen. Edificio EGEDA.
28223 Pozuelo de Alarcon. Madrid. España.
Tlf.: () 902 566 776 Fax: () 91 512 16 18/19.

Para poder darte de baja como usuario registrado de filmotech.com, envia un correo electronico a lopd@filmotech.com comunicandonoslo.

buscar
Acceder
Registrate
Cerrar
Atencion

¡Atencion!


Es obligatorio introducir un correo electronico valido en el campo 'Usuario'.
Cerrar
Atencion

¡Atencion!


Es obligatorio introducir algun valor, con un minimo de seis caracteres, en el campo 'Contraseña'.
facebook twitter youtube rss
English
Portada
Catalogo
Revista de cine
¿Como funciona?
Tarifa plana


RAFAEL AZCONA

CUANDO UNO SE MUERE… ¿SE MUERE O NO SE MUERE?

Ha muerto el gran cronista cinematografico de nuestra historia mas reciente. Rafael Azcona nos dejo el pasado lunes, victima de un cancer de pulmon. Nos quedan sus peliculas.

26/03/2008
Fuente: filmotech.com

Nacio en Logroño en 1926. Con 25 años y la firme intencion de ser escritor, decide abandonar el hogar paterno y recorre los 400 kilometros escasos que le separan de Madrid, ciudad en la que se establece en 1951 y donde subsiste a base de bocadillos y tertulias de cafe. En la capital se hizo conocedor de “pensiones de poca monta” y pasara por oficios multiples y variopintos hasta que, en 1952 y de la mano de Antonio Mingote, se le abren las puertas de La Codorniz, un magnifico foro en el que Azcona pudo dar rienda suelta a su particular, ironica y socarrona forma de ver la vida. Alli colaboro asiduamente hasta 1958 en mas de 300 articulos que firmaba como Azcona, Az, Profesor Azconovan o, simplemente, Rafafel Azcona.



Como sucede a veces, fue la casualidad la que “desvio” sus pasos hacia el cine. En 1958 el italiano Marco Ferreri decide llevar al cine uno de sus libros: El pisito, y le pide a Azcona que escriba el guion. La historia de una pareja joven a la que le resulta imposible comprarse una casa (¿hemos mencionado que estamos en 1958?), se convertira asi en el primer guion de quien acabara siendo una de las figuras mas importantes de la historia del cine español. Tras El pisito vendran Placido, El verdugo, La escopeta nacional, La vaquilla, La niña de tus ojos, Belle Epoque y La lengua de las mariposas. Ademas de Berlanga, Cuerda y Trueba, trabajo con Carlos Saura (¡Ay Carmela!, Peppermint Frape, La Prima Angelica, Ana y los lobos) y con Jose Luis Garcia Sanchez (Adios con el corazon, La corte del faraon), entre muchos otros.



Cinco goyas para sus guiones y uno honorifico a toda su carrera; Premio Nacional de Cinematografia y Medalla de Oro de las Bellas Artes. Premios merecidos para un hombre que siempre se nego a aparecer en publico y a salir en la foto. Y en esto, como en todo, Azcona ha sido coherente hasta el dia de su muerte. Se fue como vivio: sin hacer ruido. Detestaba las necrologicas y los velatorios y por eso no dejo que nadie se enterara de su muerte hasta despues de haber sido incinerado. Nos deja una obra postuma, Los girasoles ciegos, de su amigo y discipulo Jose Luis Cuerda. No ha podido verla acabada. Un cancer de pulmon no le ha dejado. A nosotros nos queda, como siempre, el consuelo de sus peliculas. Un pedazo de la historia social de España a traves de su lucida y corrosiva forma de ver la vida. Ellas, sus peliculas, dan sentido a la pregunta que el pequeño Montxo, protagonista de uno de sus guiones, le formula a su maestro en La lengua de las mariposas. Ha muerto el gran Rafael Azcona pero: “Cuando uno se muere… ¿se muere o no se muere?”

Un proyecto de
EGEDA

Cultura en Positivo
Empresa adherida
Newsletters

Si quieres recibir nuestra newsletter semanal y estar informado de las novedades y noticias por favor a continuacion indicanos tu email.

Newsletters

Con la aceptacion de las "Condiciones" y con el envio de mis datos personales, otorgo mi consentimiento para que sean tratados por FILMOTECH para el envio de informacion.

He leido y acepto las Condiciones.

facebooktwitteryoutuberss

© EGEDA 2005 - Todos los derechos reservados
Luis Buñuel, 2-3ª Edificio EGEDA - Ciudad de la Imagen - 28223 Pozuelo de Alarcon - MADRID